La cartuja.Vida contemplativa

Chartreux.org

monjemonja Video monjes Video monjas

ENCANTADO DE SER CARTUJO

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Hace unos años la película “El gran silencio”, causó un enorme impacto en el gran público. Desveló un poco la vida de los cartujos; sólo un poco, porque el mutismo de la película dejó a los espectadores con muchas preguntas en el aire. ¿Quiénes son estos monjes vestidos de toscos hábitos blancos? ¿Qué sentido tiene su vida retirada y silenciosa, tan distinta a la vida de los sacerdotes y religiosos dedicados a la pastoral, la enseñanza, las misiones, dentro del mundo?

Los cartujos defienden con firmeza su silencio y retiro del mundo para poder vivir su carisma propio y específico, por eso huyen de la publicidad y raramente conceden entrevistas a los medios de comunicación. No es de extrañar, por tanto, que sean poco conocidos.

A pesar de todo, la vida solitaria de los cartujos ha atraído siempre a hombres hambrientos de infinito, que deseaban vivir ocultos a los ojos del mundo, consagrando su existencia totalmente a Dios en el silencio y soledad de una ermita. Santos como Ignacio de Loyola, Juan de la Cruz y otros más, sintieron el deseo de ingresar en una cartuja. Y la Cartuja sigue despertando interés en no pocos creyentes que se sienten atraídos por una vida de fe sencilla, centrada en lo esencial, en lo sustantivo.


 

Recogemos aquí las preguntas que hace ya algunos años el P. Rosendo Roig, jesuita, planteó a los cartujos de Miraflores (Burgos, España). También hemos aprovechado para añadir otras preguntas que los aspirantes suelen hacernos en sus cartas y en sus retiros vocacionales. Esperamos que estos sencillos diálogos sirvan de orientación a los jóvenes deseosos de acercarse al carisma y a la vida diaria de los cartujos.

 

 

1. La vocación

 

- Cuando un joven aspira a ingresar en La Cartuja...

- ¿A quién se dirige?

- Normalmente el P. Prior.

- ¿Quién le contesta?

- El P. Maestro de novicios le manda una carta e incluye los impresos que dan una idea general de las observancias y exigencias de la vocación de cartujo. Hoy, la mayor parte de los aspirantes se dirigen a nosotros por e-mail.

- ¿Y qué ocurre?...

- Si contesta y persiste en su propósito, después de recibir informes favorables de algún sacerdote que le conozca, se le invita a pasar unos días de convivencia en La Cartuja.

- ¿Y qué vida lleva?...

- Para que la convivencia sea más provechosa el aspirante ocupa una celda del claustro y sigue los horarios de la Comunidad.

- ¿Resulta esclarecedora la convivencia?

- Al cabo de varios días el aspirante se ha formado una idea bastante aproximada de la vida que desea abrazar.

- ¿Quién se ocupa del aspirante durante esos días?

- El P. Maestro de novicios le visita con frecuencia, el aspirante trata con él amistosamente la vocación y todo lo relacionado con ella.

- ¿Cuál es la finalidad precisa de este diálogo?

Ahondar en la espiritualidad cartujana para ayudar al aspirante a discernir su vocación.

- ¿Qué motivos no son válidos para ser cartujo?

- Los desengaños de la vida..., el deseo de una existencia tranquila, sin problemas..., en general cualquier móvil egoísta. De hecho el único motivo válido es la búsqueda de valores perennes, la búsqueda de Dios, más o menos clara, o al menos presentida. Procuramos analizar la vocación con suma discreción y paciencia,

- Prácticamente ¿a qué edad admiten en La Cartuja?

- Se tiende a desaconsejar cada vez más el ingreso antes de los veintiún años.

- De los veintiuno... ¿hasta qué edad?

Sin permiso especial del Capítulo General o del Reverendo Padre, (llamamos así al Prior General de la Orden), no se puede recibir a nadie que haya cumplido los cuarenta y cinco años.

- ¿Y se concede?

- Si la edad no supera mucho los 45 años, sí es posible el permiso, pero sólo después de hacer una prueba especial de tres o cuatro meses antes de ser admitido como aspirante.

- ¿Por qué esta prueba?

- Porque a esa edad la adaptación a las observancias de La Cartuja resulta más problemática y hay que ver con claridad si el candidato es capaz de realizar esa adaptación antes de admitirle como aspirante.

- En cuanto a la salud ¿qué pide La Cartuja?

- Antes de la admisión nuestros Estatutos aconsejan «consultar a médicos que conozcan bien nuestro género de vida». Pequeños desequilibrios psíquicos, que en otro lugar pasarían casi desapercibidos encuentran en la soledad de La Cartuja una caja de resonancia que incapacitan para nuestra vida normal. Hoy día los exámenes médicos son obligatorios antes del Noviciado y de la Profesión.

- En cuanto a la fuerza de voluntad, ¿qué piden?

- La vocación a la soledad de La Cartuja exige una voluntad decidida y un juicio equilibrado.

- Entonces... los caracteres tranquilos tienen ventajas sobre los temperamentos nerviosos...

- Pero no siempre. También los temperamentos nerviosos pueden adaptarse bien a La Cartuja.

- Hablando claro, ¿cuál es la cualidad esencial que se requiere para ingresar?

- Como la vida del cartujo es vida de oración, difícilmente se puede admitir a quien no sienta atractivo por el recogimiento y la oración. En la vida contemplativa ninguna cualidad, por excelente que sea, puede suplir al espíritu de piedad.

 

- Específicamente, ¿qué misión tiene el P. Maestro de novicios?

- Dirigir su formación, ayudarles en sus dificultades y en «las tentaciones que suelen acechar a los seguidores de Cristo en el desierto».

- ¿En La Cartuja se sigue algún método especial de oración?

- Normalmente el novicio cartujo comienza su aprendizaje en los caminos de la “Lectio divina”. Este método de oración tradicional en los monasterios, sintetizado por Guigo II el Cartujo, consiste en leer pausadamente un pasaje de la Sagrada Escritura y rumiarlo lentamente. Después, en silencio, uno se sirve de los sentimientos de agradecimiento, alabanza, arrepentimiento, que dicho texto provoca en nuestro interior para hacer de ello oración al Señor. Cuando ese texto ya no nos dice nada especial, o sobreviene la distracción, se vuelve a leer otro pequeño fragmento de la Sagrada Escritura y se le deja calar en el corazón. Este método de oración es muy sencillo y reduce notablemente las distracciones. Todo el ambiente de la Cartuja dispone al monje a dejarse poseer por la oración.

- ¿Dan ustedes mucha importancia a la formación en la vida de oración?

- No podría ser de otra manera. Es importante que la oración del novicio tienda a la simplificación, convirtiéndose en una sencilla y amorosa mirada al Señor. Aunque sólo sea en sus primeros grados de simple mirada, o de quietud, es conveniente que el novicio llegue a saborear la oración contemplativa. El maestro de novicios, con mucha prudencia debe educar en la contemplación, consciente de que ésta es la meta de la oración.

- ¿No es esto exigir mucho a un simple novicio?

-Normalmente si un novicio recibe la gracia de la experiencia contemplativa de Dios, por sencilla y corta que sea, estará ya preparado para superar los momentos de desaliento, aridez y crisis que no suelen faltar sobre todo en el tiempo de noviciado. Vivir habitualmente en la presencia del Señor, en el trato continuo y orante con la palabra de Dios en el Oficio Divino, o rezo de las Horas, y en los ratos dedicados a la “Lectio Divina”, van arrancando el “hombre viejo” que duerme en las profundidades de cada uno.

El joven monje va liberándose de la tiranía de los sentidos y pasiones, del fuerte reclamo del mundo sensible del que ciertamente se despidió al entrar en La Cartuja pero que sigue ahí, agazapado en su interior. Va superando así la dispersión de los sentidos, la superficialidad, la inconstancia y toda su vida se va penetrando casi imperceptiblemente de la cercanía de Dios. Ahora, en el recogimiento, en el silencio interior que invaden su espíritu le son casi connaturales los sentimientos de adoración, de gratitud y gozo en el espíritu. Si falta este pilar de la oración contemplativa, la vocación estará siempre expuesta al desaliento, a los vaivenes de los sentimientos cambiantes, al cansancio, a la aridez y falta de ilusión por las cosas del espíritu, que suelen estar muchas veces en la raíz de la mayoría de los abandonos de la vida monástica.


 

 

2. LAS ETAPAS DEL CAMINO: MONJES DEL CLAUSTRO

 

  1. El postulantado

 

- Supongamos que un aspirante a monje del claustro ha dado señales de verdadera vocación, a juicio de los Superiores de La Cartuja. ¿Qué hace?

- Se le admite como postulante.

- ¿Qué es el Postulantado?

- El período de prueba que prepara para acceder al Noviciado.

- ¿Cuánto dura?

- Entre seis meses y un año.

- ¿Qué vida lleva el postulante?

- Muy similar a la que siguen los monjes.

- ¿Exactamente igual?

- Se le conceden ciertos alivios con el fin de que su adaptación a la nueva vida sea gradual.

- ¿Cómo viste?

- De seglar, pero en los actos de Comunidad aparece cubierto con una capa negra.

- ¿En qué ocupa su tiempo el postulante?

- El tiempo libre que le dejan los rezos lo dedica a formarse en el espíritu de La Cartuja. Aprende las ceremonias litúrgicas. Y estudia latín.

- ¿Latín?

- Sí, latín.

- ¿Tardan mucho en saber latín?

- Normalmente después de unos meses de esfuerzo el postulante ha logrado adquirir unos modestos conocimientos que le permiten entender los libros litúrgicos.

 

  1. El noviciado


 

- Supongamos que, concluidos los meses de postulantado, la conducta del candidato es la adecuada

- Si la Comunidad le da su voto favorable se le admite al Noviciado.

- ¿Cuánto dura el Noviciado?

- Dos años.

- ¿Qué hace el novicio durante el primer año?

- Formarse en la vida espiritual insistiendo en el estudio de la liturgia y las observancias cartujanas.

- ¿Y en el segundo año?

- Comienza los estudios que le preparan para el Sacerdocio: dos años y medio de Filosofía y tres años y medio de Teología.

- ¿Y dónde cursa estos estudios?

- Estos estudios, por exigencias de la vocación eremítica de La Cartuja, tienen lugar en la soledad de la celda.

- Pero... ¿cómo?

- Dos veces por semana los estudiantes van a la celda de un cartujo conocedor de las asignaturas estudiadas. Allí dan razón de sus estudios y piden explicaciones necesarias. El cartujo profesor resuelve las dificultades que los estudiantes hayan podido encontrar. Es frecuente también recurrir a profesores del exterior para asegurar mejor la formación teológica de los alumnos.

- ¿Cómo visten los novicios?

- Llevan un hábito igual al de los profesos, pero la cogulla es corta y sin trabas.

- ¿Qué es una traba?

- Tira de tela que une la parte delantera y trasera de la cogulla. Además, en comunidad, visten una gran capa negra.


 

 

  1. La profesión temporal


 

- Han pasado los dos años, la Comunidad ha dado su voto favorable, ¿qué es del novicio...?

- El novicio accede a la Profesión temporal.

- ¿Por qué «temporal»?

- Porque se emiten los votos de estabilidad, obediencia y conversión de costumbres por tres años solamente.

- ¿Qué efecto tiene la Profesión temporal?

- Por ella el joven profeso queda definitivamente adscrito a la Cartuja donde emitió los votos. Los años de antigüedad en la Orden empiezan a contar a partir de esta primera Profesión.

- ¿Y se acabó el Noviciado?

- El joven profeso sigue perteneciendo al Noviciado como un novicio más. El P. Maestro dirige su formación espiritual. Pero durante estos tres años que van a seguir continúa los estudios eclesiásticos, profundiza más en la formación espiritual que comenzó en el Noviciado.

- Y... ya han pasado los tres años...

- El joven profeso vuelve a renovar los votos por dos años más. La diferencia es que estos dos años los vivirá entre los profesos solemnes, experimentando así plenamente lo que va a ser la vida que piensa abrazar para el resto de su vida.

- ¿Sigue estudiando?

- El último año interrumpe los estudios para dedicarse con más plenitud a la oración y a la soledad de la celda.


 

  1. La profesión solemne


 

- Han pasado ya siete años y por fin llega la deseada hora de la consagración definitiva.

- ¿Día importante para un cartujo?

- El mayor acontecimiento en la vida de un cartujo juntamente con el Sacerdocio.

- ¿A qué le compromete?

- A vivir de por vida exclusivamente para alabanza de Dios. La Profesión solemne es fruto de una larga cadena de gracias a las que ha correspondido generosamente con una fidelidad diaria.

¿Qué sucede después de la profesión solemne?-

Bajo ciertos aspectos es el comienzo. El cartujo en un acto sublime se ha consagrado a Dios. Ahora tiene que vivir día a día esa consagración. El Sacerdocio conferido al terminar los estudios, corona la Profesión.

- ¿Qué sentimientos llenan el alma del cartujo el día de su profesión solemne?

- Pienso que los mismos que, con acentos líricos, expresó nuestro Padre san Bruno en carta a los Hermanos de Chartreuse:

«Alegraos, pues, mis queridos hermanos, por vuestra feliz suerte y por las abundantes gracias que la mano del Señor ha derramado sobre vosotros. Alegraos de haber escapado de los muchos peligros y naufragios del tempestuoso mar del siglo. Alegraos de haber alcanzado el refugio tranquilo y seguro del más resguardado puerto. ¡Cuántos lo han deseado, cuántos han luchado por ello y, sin embargo, no lo han conseguido! Otros muchos, después de haberlo alcanzado, son excluidos de él, porque a ninguno de ellos se le había concedido esta gracia de lo alto.

Tened por cierto, hermanos míos, que todo el que llega a perder, por la causa que sea, este ansiado bien después de haberlo gustado, lo lamenta luego toda la vida».


 

3. Los Hermanos cartujos

 

- ¿Hubo siempre Hermanos en La Cartuja?

- Cuando San Bruno se retiró al desierto de Chartreuse, dos de sus compañeros eran laicos: Andrés y Guerin. Fueron ellos los primeros Hermanos de la Orden. Siempre hubo Hermanos en La Cartuja. Con leves variaciones, el número de Hermanos en la Orden Cartujana ha permanecido durante siglos, como en la actualidad: siete u ocho hermanos por cada diez Padres.

Los Monjes del Claustro y los Hermanos son dos formas distintas de conjugar una misma vocación. Unos y otros comparten bajo formas complementarias la responsabilidad de la misión que incumbe a las comunidades cartujanas: hacer existir en el seno de la Iglesia una familia de solitarios.

- Explique...

- Los monjes del claustro, viven en sus celdas como ermitaños la mayor parte del día.

- Los Hermanos...

- Aunque participan de la misma vocación solitaria que los Padres, la realizan de distinta forma.

- ¿Cómo?

- Los hermanos dedican cierto tiempo al trabajo manual fuera de sus celdas asumiendo las tareas materiales del monasterio.

-Hábleme de los Hermanos...

- Los Hermanos Cartujos, desde los comienzos hasta nuestros días, han impresionado por su estabilidad y su elevado nivel espiritual. Tienen en La Cartuja un lugar propio perfectamente definido.

- ¿Y a qué se debe?

- A la vigilancia de los Capítulos Generales, a la cercanía del Prior y Procurador (Se llama Procurador al monje encargado de los asuntos materiales del monasterio), pero sobre todo al clima espiritual de silencio y soledad del que Padres y Hermanos participan por igual, aunque según modalidades distintas.

- ¿Cuál es la preparación de un Hermano Cartujo?

- Un camino parecido al de los monjes del claustro.

- Veamos...

La duración del Postulantado es variable y depende, en buena parte, de la formación espiritual del candidato, dura entre seis meses y un año.

Si la conducta del postulante deja entrever una vocación segura, previa votación de la Comunidad, se le admite al Noviciado de Converso. Su duración es de dos años.

- ¿Quién es el P. Maestro de los Hermanos Cartujos?

- Tradicionalmente lo era el P. Procurador, aunque últimamente es frecuente que lo sea el mismo P. Maestro de los Padres. El P. Maestro dirige su formación y les ayuda a superar las pruebas y dificultades que encontrarán en el camino.

- ¿Cuándo ha acabado satisfactoriamente el Noviciado...?

- El Hermano hace su primera profesión por tres años. Desde ese momento, el Hermano queda constituido en miembro de la Orden. Al final de esos tres años, el Converso temporal, renueva su compromiso por otros dos años. Durante todo este tiempo sigue bajo la dirección del Padre Maestro.

- De modo que para llegar a Hermano Cartujo se necesitan siete años de formación.

- Así es. Acabados los siete años de formación llega el momento ¡tan deseado! de consagrarse definitivamente a Dios por los Votos solemnes. La ceremonia de la profesión se desarrolla de esta manera: en la Misa conventual lee la fórmula de la profesión. Luego la deposita sobre el altar como símbolo de su entrega a Dios.

- ¿Reciben los Hermanos formación especial?

- La formación es sólida, adaptada a su estado. La Orden ha dispuesto para ellos lo que hoy llamamos formación permanente. Es decir, durante los 7 años primeros de su vida cartujana, orientados por el P. Maestro, dedican un tiempo todos los días al estudio de la Biblia, Teología, Liturgia, Espiritualidad... Esta formación se adapta a cada Hermano. A lo largo de su vida pueden seguir formándose.

- ¿Qué leen los Hermanos?

- Los Hermanos tienen a su disposición la Biblioteca de la Casa. Las secciones de Espiritualidad y Vidas de santos son las que más frecuentan.


 

- ¿Cuántas horas trabaja al día un Hermano?

- Normalmente cinco distribuidas entre la mañana y la tarde, pero durante el periodo de formación se reducen para dedicar más tiempo a su formación.


 

- ¿Qué es el trabajo en La Cartuja?

  • Hay que subrayar que ante todo el trabajo de los hermanos es monástico. No son empleados cuya principal razón sea hacer funcionar el monasterio. Cuando decimos que su trabajo es monástico queremos decir que se trata de un acto religioso que ayuda a mejorar la práctica de las virtudes y que acerca a Dios.

- ¿Cómo logran, en pleno trabajo, conservar el espíritu de oración y soledad?

- Los Estatutos de la Orden aconsejan usar con frecuencia jaculatorias. Incluso, interrumpir el trabajo con breves momentos de oración.

- ¿Trabajan los cartujos en grupo?

- Si es posible se procura que cada uno trabaje de forma individual en la obediencia encomendada.

- ¿Es importante el silencio?

- Sí. Es muy importante trabajar en silencio durante el trabajo. En nuestros Estatutos se dice: «Sólo el recogimiento durante el trabajo hará del Hermano un contemplativo».

- ¿Tanta concentración espiritual va en contra de la eficacia laboral?

- No, normalmente. En su campo de trabajo el Hermano goza de libertad e iniciativa. Y la dedicación e interés por su trabajo suele conviertir a los Hermanos Cartujos en verdaderos especialistas.

- Y... digamos, la oración «oficial», la oración litúrgica, ¿cómo está regulada para los Hermanos Cartujos?

- Como la de los Monjes del Claustro, por el rezo de las Horas canónicas, aunque algo más reducida.

- ¿Suplen los Hermanos las Horas canónicas con algo...?

- Es frecuente que los Hermanos prefieran rezar determinado número de padrenuestros y avemarías por cada Hora del Oficio Divino. Así se hacía antiguamente.

- ¿Cuándo oyen Misa los Hermanos?

- Pueden oír la Misa que les dice el P. Procurador, muy de mañana. Y si lo prefieren pueden asistir a la Misa conventual con los Padres.

- Como Vds. no desayunan, ¿qué hacen y dónde están los Hermanos entre la Misa y la hora del trabajo?

- En sus celdas, dedicados a la oración y lectura espiritual.

- ¿Y acabado el trabajo?

- Al mediodía, antes de la comida, hacen una visita de un cuarto de hora al Santísimo.

- ¿Y por la tarde...?

- Frecuentemente interrumpen el trabajo para dirigirse a la iglesia y cantar las Vísperas con los Padres aunque no están obligados a ello.

- ¿A qué hora acaban la jornada de trabajo?

- Hacia las seis y media. Antes de cenar algunos aprovechan para hacer otra visita de un cuarto de hora al Santísimo.

- Y habiendo cenado...

- Terminan los rezos que ponen fin a la jornada cartujana y se acuestan.

- ¿A qué hora?

- Hacia las ocho de la tarde.

- Y... ¿se levantan?

- A medianoche, para asistir a los Maitines con los Padres.

- ¿Y se vuelven a acostar?

- Hacia las dos de la madrugada, antes que los Padres, pues no están obligados a asistir a los Laudes salvo en días festivos.

- ¿Y llegados a sus celdas, los Hermanos se acuestan?

- No inmediatamente. Al llegar a sus celdas dedican un cuarto de hora a la llamada «oración materna», que hace tomar conciencia al Hermano cartujo de su papel de intercesor. Postrado en tierra va lentamente exponiendo al Señor las necesidades de la Iglesia y del mundo. Nadie escapa a las intenciones de esta oración: desde el Papa hasta el último pecador de la noche en que descansan sus hermanos los hombres.

 

 

4. Los aspectos más característicos de la espiritualidad de La Cartuja:

 

A. Dios sólo

 

- Ustedes, a diferencia de los religiosos de vida apostólico no se ocupan de la predicación, la enseñanza, cuidado de los enfermos, etc., ¿a qué se dedican?

- Nuestro puesto en la iglesia es lo que tradicionalmente se llama la “vida contemplativa”.

- ¿Qué es, pues, la vida contemplativa de un cartujo?

- Un misterio afín al misterio de Dios, de cuya grandeza e incomprensibilidad participa de alguna manera. Más allá del cuidado por las cosas del mundo; más allá, incluso, de todo ideal humano y de la propia perfección, el cartujo busca a Dios, vive sólo para Dios, dedicado en cuerpo y alma a alabar a Dios. Este es el secreto de la vida puramente contemplativa: vivir sólo para Dios, no desear más que a Dios, no saber sino a Dios y no poseer más que a Dios. Quien sienta a Dios como el supremo valor, comprenderá con facilidad esta vida de radical consagración que es, sin más, la vida del cartujo.

- Bello ideal...

- Pero este bello ideal exige un clima adecuado para desarrollarse.

- ¿Y cuál es el clima adecuado?

- Este clima lo forman nuestros usos u observancias cartujanas que encuentran así su verdadero sentido. Consideradas aisladamente, sin relación a su fin, serían incomprensibles y no pasarían de ser una colección de prácticas curiosas.

- Veamos...


 

B. La soledad y el silencio

 

- ¿Cuál es la palabra que más se repite en la vida de La Cartuja?

- Si alguien se tomase el trabajo de buscar el vocablo más repetido en las páginas de los Estatutos, creemos que serían las palabras «soledad» y «silencio».

- ¿Su espiritualidad tiene algún slogan?

- La espiritualidad cartujana es la espiritualidad del desierto.

- ¿Es una tradición?

- Así lo creen nuestros Estatutos cuando nos dicen:

«Los fundadores de nuestra Orden seguían la luz de Oriente, la de aquellos antiguos monjes que, fresco aún en sus corazones el recuerdo de la sangre derramada por el Señor, llenaron los desiertos para gozar de las ventajas de la soledad y la pobreza de espíritu».

- ¿Es una espiritualidad personalista o tiene fundamentos?

- La Sagrada Escritura y la tradición de la Iglesia ofrecen argumentos para colocar la vida solitaria por encima de cualquier otra vocación.

- Aunque sea como solo medio, Vds. tributan un verdadero culto a la soledad. ¿Por qué?

- Porque, como muy bien dicen nuestros Estatutos, citando a Dom Guigo, cuarto sucesor de san Bruno en el eremitorio de Chartreuse, la soledad es el medio más apto para la unión con Dios: «la suavidad de la salmodia, el gusto por la lectura, el fervor de la oración, la profundidad de la meditación, las luces de la contemplación y el don de lágrimas, en ninguna parte pueden encontrar un ambiente tan propicio como en la soledad»

- Entonces esta importancia que La Cartuja da a la soledad ¿tiene alguna repercusión en la estructura jurídica de la Orden?

- Toda la legislación de La Cartuja tiende a conservar y favorecer esta soledad y silencio que son las notas más destacadas de la espiritualidad del desierto y de la espiritualidad cartujana.

- ¿Me puede señalar algunos aspectos de sus Estatutos sobre la vida de soledad del cartujo?

- Los Estatutos prohíben, por ejemplo, al cartujo predicar, confesar y dar acompañamiento espiritual, cosas que en sí mismas son excelentes pero que no están en la línea de su vocación contemplativa.

- ¿Tanta rigidez no podría asustar a la Iglesia Católica contemporánea?

- Todo lo contrario, esto es precisamente lo que la Iglesia pide hoy al cartujo.

El Concilio Vaticano II ha dicho con claridad que el deber de los contemplativos es «vacar sólo a Dios en la soledad y silencio... por mucho que urjan las necesidades del apostolado activo» (Perfectae Caritatis, 7). Tal vez sea el silencio la palabra que hoy más necesita el mundo.

- Vds., los cartujos, defienden su vocación contemplativa con la soledad, pero…

¿Cómo logran zafarse de la invasión de los medios de comunicación social?

- Para evitar este peligro,  en la Cartuja no existe la radio, ni la televisión y los Estatutos recomiendan tener prudencia con las lecturas profanas.

- ¿Luego viven Vds. ajenos al mundo de hoy?

- Nuestros Estatutos nos hablan de la necesidad de «vivir ajenos a los rumores del siglo», como algo elemental en la vida solitaria. De todas formas el P. Prior se encarga de dar a los monjes las noticias que no estaría bien ignorar para que la comunidad pueda hacer presentes ante el Señor las necesidades de los hombres.

- ¿No constituye esta observancia dura y tajante un peligro de materializar la vida de La Cartuja?

- Toda nuestra legislación sobre el silencio y la soledad son la letra de las observancias. El monje ve reflejado en ellas el clima propicio de su vocación eremítica, pero sabe muy bien que eso no es todo, ni siquiera lo principal.

- Resúmame en una palabra lo que es necesario para un cartujo.

- Que se enamore de la soledad para vivirla en el trato e intimidad con el Señor.

- El cartujo que sea fiel a estos principios ¿es feliz?

- El monje que sea perfectamente fiel a su vocación sentirá que Dios le llama a soledades y silencios del espíritu cada vez más profundos.

 

 

C. El sosiego espiritual

 


 

- ¿…Soledades y silencios todavía más profundos?

- Sí, la soledad exterior crea el ambiente propicio necesario para que pueda desarrollarse una soledad más perfecta, la soledad interior.

- ¿En qué consiste la soledad interior?

- Consiste ésta en un proceso espiritual por el que la memoria, el entendimiento y la voluntad van muriendo a todo interés y gusto por las cosas. En su lugar, Dios comienza a ser sentido como lo único que puede saciar los hondones del espíritu. Sólo cuando el cartujo descubre, admirado, que ya sólo le llena Dios, empieza a ser de verdad contemplativo. Este sentir que ya sólo le llena Dios produce tal sensación de libertad interior y de gozo que es difícil expresar con las palabras.

- ¿Parece que habla de su propia experiencia?

- ¡Qué más quisiera yo!

- ¿Esta experiencia contemplativa es algo típico y exclusivo de La Cartuja?

- Se trata de un proceso espiritual que encontramos descrito ya en la espiritualidad de los monjes del Desierto, tal como Evagrio y en general en los místicos cristianos de todos los tiempos.

- ¿Cómo lo concretan Vds., los cartujos?

- Pienso que todo este proceso espiritual se podría resumir en una palabra muy querida de san Bruno y de los primeros cartujos: «quies», es decir, el sosiego o reposo espiritual.

- Si no le entiendo mal, quiere decir, que toda la atmósfera cartujana tiende a...

- El ambiente de soledad, el silencio de todo ruido perturbador de los deseos e imágenes terrenos, la atención tranquila y sosegada de la mente en Dios, favorecida por la oración y la lectura pausada, desembocan en esa «quies», o «reposo» del alma en Dios. Reposo simple, endiosado y gozoso que hace sentir al monje, de alguna manera, la belleza de la vida eterna.

- ¿Qué grado de contemplación es éste?

- Digamos que la «quies», el sosiego, es la meta anhelada por el cartujo.

 

D. Fidelidad a la cruz

 

- Ustedes tienen fama de ser mortificados y penitentes.

- Sobre el tema de las penitencias de La Cartuja, como sobre tantos otros, existen las más extrañas ideas. Para nosotros las penitencias son simples «medios para correr con más facilidad en pos del Señor».

- Pero Vd. sabe que la penitencia personal hoy día no se la considera un medio infalible... estamos en tiempos de comprensión y diálogo...

- Las penitencias, y en general todo lo que suponga sacrificio y abnegación, tienen, por lo general en nuestros tiempos, mala prensa y se suele hablar de ellas con notable inconsciencia. Sin embargo, todo el mundo ve bien que un deportista se prive de muchas cosas lícitas y someta su cuerpo a penosos entrenamientos.

- Ustedes los cartujos desean vivir como los hombres nuevos que pide la Sagrada Escritura. ¿Podría concretarme las penitencias básicas?

- Sí; el alejamiento del mundo, la ausencia de noticias y pasatiempos. Posiblemente son éstas las negaciones más costosas y las que más al vivo afectan al novicio. La división del sueño en dos tiempos, la aspereza de la ropa…

- ¿Qué comen?

- Al mediodía se hace una comida, a base de legumbres, pescado o huevos y postre.

- Cuando no ayunan ¿qué cenan?

- Los días que no son de ayuno, se toma una cena consistente en dos huevos o su equivalente en pescado y alguna fruta.

- ¿Cuándo ayunan?

- Los ayunos comienzan el 15 de septiembre, es decir el día siguiente a la fiesta de la Exaltación de la Cruz, y duran hasta Pascua, es decir, unos siete meses.

- ¿En qué consiste el ayuno?

- El ayuno consiste en hacer una sola comida al mediodía. Por la tarde se toma una colación, consistente generalmente en un pedazo de pan y alguna bebida.

- ¿Hacen algo especial los viernes?

- Todas las semanas se hace un día de abstinencia, en el que sólo se toma pan y agua. Generalmente se suele hacer el viernes en memoria de la Pasión del Señor; pero si en la semana ocurre alguna fiesta, la abstinencia a pan y agua se hace la víspera de dicha fiesta.

- ¿Comen carne?

- Tradicionalmente, desde los tiempos de San Bruno, jamás se come carne ni se sirve a nadie en las Casas de la Orden.

- Los aspirantes y novicios ¿están también obligados a cumplir con los ayunos?

- La adaptación a nuestro género de vida requiere tiempo y prudencia. Por eso los aspirantes y novicios van poco a poco iniciándose en nuestros usos y costumbres bajo la vigilancia y consejo del P. Maestro de novicios.

- Y ¿los enfermos?

- Nuestros Estatutos dicen que «Si alguno en un caso determinado, o durante una temporada, sintiera que alguna de nuestras observancias supera sus fuerzas, y que antes lo retarda que lo impulsa en el seguimiento de Cristo, trate con filial confianza el asunto con el Prior, y acuerde con él la mitigación que necesite».

- ¿Pueden fumar?

- El tabaco está prohibido «por razones de abnegación y pobreza».

- En resumen...

- Éstos son los aspectos más destacados de la ascesis cartujana. La Orden los juzga suficientes y, con un gran sentido de prudencia, ordena formalmente que «nadie se entregue a ejercicios de penitencia fuera de los indicados en los Estatutos, a no ser con el conocimiento y aprobación de su Prior». La Cartuja ha heredado de san Bruno su moderación y equilibrio. El Santo, en carta a su amigo Raúl, le describe con entusiasmo la amenidad de los paisajes de Calabria y, por si su amigo se extrañara de estas expansiones menos espirituales, aclara: «... estas vistas sirven frecuentemente de solaz y respiro a nuestro frágil espíritu, cuando está fatigado por una dura disciplina y la continua aplicación a las cosas espirituales. El arco siempre armado, o flojo, o quebrado»

- Para acabar el tema: ¿cuáles son los rasgos del espíritu cartujano?

- La soledad, el silencio, la «quies» cartujana, la simplicidad de costumbres y la vida austera definen los rasgos más destacados del espíritu cartujano, que coincide con las líneas maestras de la espiritualidad del desierto.

 

 

 

5. PECULIARIDADES DE LA CARTUJA

 

1. El cartujo, un ermitaño integrado en una familia monástica

 

- Por lo que hemos hablado hasta ahora creo intuir que lo más característico de la vida del cartujo es vivir en soledad y silencio. En algún lugar he leído que entre todas las órdenes monásticas, al menos de Occidente, ustedes son quienes más destacan el eremitismo.

- Probablemente. Ya le he dicho que el cartujo es ante todo un ermitaño que pasa casi todo el día en su celda o ermita. Esta es nuestra seña de identidad más clara y nuestro carisma específico…

- Pero, entonces, este carisma de soledad de La Cartuja ¿no dejará relegados en la sombra aspectos tan importantes y tan evangélicos como el amor y servicio al prójimo? Creo que fue san Agustín quien dijo: “¿Cómo podría yo lavar los pies al prójimo si vivo encerrado en una ermita?”.

- La frase es de san Basilio, padre del monaquismo oriental. No hay que olvidar que, como dice san Pablo, en la Iglesia no todos los miembros tienen la misma función. “La vida de los cartujos está consagrada a la alabanza de Dios y a la oración de intercesión a favor de todos los hombres”.

- ¿Entonces?

- Aunque nuestro carisma específico no sea cuidar enfermos, ni predicar, ni educar a la juventud, la Cartuja no es una institución puramente eremítica; la vida solitaria está equilibrada con una parte importante de vida comunitaria que es también parte esencial de nuestro carisma.

- ¿Sí?

- Efectivamente y esto desde los comienzos de la Orden. A pesar del fuerte atractivo de nuestro Padre san Bruno hacia el desierto, lo cierto es que él no fue un solitario al estilo tradicional como el de los ermitaños Pablo, Antonio, Benito que comenzaron viviendo completamente solos en el desierto. San Bruno nunca aparece solo, le acompaña siempre un grupo de amigos que comparten sus mismos ideales.

- Un detalle interesante éste…

- Para nosotros es importante vivir como ermitaños en nuestras celdas, pero formando al mismo tiempo una familia unida en el seno del monasterio. En siglos pasados se utilizó la palabra “familia” para designar a las comunidades de cartujos; nuestros actuales Estatutos también lo hacen.

- Y en concreto, este aspecto de “familia” ¿Cómo lo viven?

- Un ejemplo: somos nosotros mismos quienes cuidamos a nuestros enfermos y ancianos ayudándoles en todo, acompañándoles siempre que sea necesario, aunque para ello tengamos que salir de nuestras celdas. Y lo hacemos con afecto y cariño, convencidos de que el amor fraterno está por encima de cualquier otra consideración y valor espiritual.

- Comienzo a entender… y hasta intuyo que sus recreaciones y paseos comunitarios tienen también algo que ver con esto de la vida en familia.

- ¡Ha dado en el clavo! La recreación del domingo y el paseo semanal dan a la vida eremítica de la Cartuja un ambiente familiar, humano, evangélico y nos ayudan a conservar un sano equilibrio.

 

 

  1. Las celdas

 

- Ha nombrado usted varias veces la palabra “celda” como si fuese la vivienda del cartujo ¿Como es en realidad la celda del cartujo?

- De todas las dependencias del monasterio, las celdas del gran claustro son lo más característico de La Cartuja.

Básicamente las celdas de todas las cartujas se componen de los mismos elementos aunque su distribución suele varias de unas a otras.

- ¿Puede describirme brevemente las celdas?

- Las celdas están alojadas en el gran claustro que es un largo corredor generalmente en forma de cuadrilátero.

La palabra «celda», que los cartujos vienen aplicando a sus ermitas desde los orígenes de la Orden, induce inevitablemente a error, pues evoca la idea de una pequeña habitación. En realidad la celda del cartujo es una casita generalmente de dos plantas en cuyo recinto hay lugar para una sala de estudio, un oratorio, un pequeño taller de carpintería y hasta para un huerto o jardín. Su relativa amplitud se explica por el género de vida marcadamente eremítico de la Orden: el cartujo pasa la mayor parte de su vida en la celda. Nuestros Estatutos dicen gráficamente que la celda es para el cartujo lo que el agua para el pez y el aprisco para las ovejas.

Una letra del alfabeto recortada en madera y pegada a cada puerta distingue unas celdas de otras. La primera pieza de la celda es un zaguán bastante amplio presidido por la cruz y un cuadro o imagen de Nuestra Señora. A sus pies, de rodillas, el cartujo reza un Ave María siempre que entra en la celda. Por esta razón a dicha pieza se le llama el «Ave María». Cerca de la puerta hay un armario-mesa con los útiles necesarios para la comida.

A un lado, abierto en el grueso muro, puede verse un ventanillo en el que el Hermano despensero deposita la comida que el monje retirará en el momento de tomar su refección. El cartujo come en su celda; solamente los domingos y las fiestas lo hace en comunidad, en el refectorio monacal.

Del «Ave María» se pasa a una galería bien iluminada que sirve de taller de carpintería. Para trabajar la madera se dispone de un torno accionado a pedal, de un banco de carpintería y de las herramientas más corrientes. En un extremo de la galería, una puerta nos conduce al huerto o jardín de la celda que cada cartujo cultiva según sus gustos. El cuidado del jardín o huertecillo sirve tanto de ejercicio físico como de apacible recreación y esparcimiento espiritual.

Volviendo al «Ave María», una escalera nos conduce a la habitación principal, de unos seis metros de largo por cinco de ancho. Está iluminada por una gran ventana que se abre sobre el jardín. El mobiliario de esta habitación lo forman una mesa y silla de madera y una estantería para los libros. Al fondo de la habitación, presidiéndolo todo, hay un pequeño altar y un reclinatorio para hacer la oración. A un lado una sencilla cama y junto a la puerta de entrada otra puerta da acceso al cuarto de baño. Esta es la celda del cartujo: en ella pasa sus días y sus años en silencio, a solas con el Señor.


 

- La celda ¿cielo, o purgatorio?

 

- Quiero pensar que lo primero, para quien ha recibido esta vocación de lujo que es vivir sólo para Dios. De hecho, los monjes de todas las épocas han experimentado y cantado las bellezas de la vida solitaria en la celda donde pasan sus días en trato íntimo con el Señor. Nuestros Estatutos se unen a esta larga tradición monástica que considera la celda casi como la antesala del cielo: «Ésta es, pues, la tierra santa y el lugar donde el Señor y su siervo conversan a menudo como entre amigos; donde el alma fiel se une frecuentemente a la Palabra de Dios y la esposa vive en compañía del Esposo; donde se unen lo terreno y lo celestial, lo humano y lo divino».

 

-Sin embargo, dado el ambiente de ruido, imágenes, y distracciones característico de nuestra sociedad, ¿no resulta difícil a los jóvenes adaptarse a una vida de silencio y soledad tan estricta como la que se vive en la Cartuja?

 

- Normalmente la celda exige al novicio un proceso más o menos largo y costoso de adaptación -yo diría de desintoxicación- para hacer silencio en su interior, aquietar la fantasía, los afectos, los sentidos, hasta conseguir sosegar el espíritu, centrarse en lo sustantivo, en los valores trascendentes, que en definitiva son los únicos que pueden saciar los anhelos más profundos del alma.

 

- ¿Qué consejos daría a un joven que llega del mundo y comienza a vivir su nueva vida de celda ermita tan distinta a la vida que ha llevado hasta ahora?

 

- El P. Maestro de novicios le hará seguir unos horarios precisos y llenos de prudencia para que el joven novicio se ocupe de una manera ordenada y provechosa en la lectura, escritura, salmodia, oración, meditación, contemplación y trabajo. Le enseñará también a luchar contra las tentaciones de desaliento, a acostumbrarse poco a poco a la tranquila escucha del corazón y a dejar entrar a Dios en su interior. Sobre todo aconsejará al novicio a confiar en el Señor que le ha dado esta vocación de predilección y le dará también las gracias necesarias para llevarla a feliz término.

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Los horarios de La Cartuja:

 

Maitines y Laudes

 

 

- Los horarios de La Cartuja son un tanto extraños ¿no?

- Algo curiosos, sí.

- ¿A qué hora se acuestan?

- A las siete y media u ocho de la tarde. En verano todavía hay sol en el horizonte.

- Acostados a las siete y media u ocho de la tarde... ¿a qué hora se levantan?

- A las once y media de la noche. A esa hora la campana de la torre llama a los cartujos a la oración.

- De modo que el día del cartujo comienza a las once y media de la noche.

- Sí.

- Y ¿qué hacen los cartujos a esas horas?

- Dan comienzo a su misión de alabanza recitando Maitines del Oficio de la Virgen.

- Bien, comienza el día...

- A las doce y cuarto de la noche vuelve a sonar la campana de la torre.

- ¿Para qué?

- Verá. Toda la comunidad se dirigen a la iglesia a través de los solitarios claustros, apenas iluminados.

- Y una vez han llegado a la iglesia...

- Una vez en la iglesia, colocados los libros de coro sobre los atriles, se apagan las luces y se hace un profundo silencio. A una señal del Prior comienza el canto de Maitines.

- ¿Qué son los Maitines?

- Los Maitines se componen de dos partes llamados nocturnos, con seis salmos cada uno. Los días de fiesta se añade un tercer nocturno de tres cánticos. La salmodia es grave, casi lenta. Al final de cada nocturno hay lecturas de la Sagrada Escritura o de los Santos Padres, y a cada lectura sigue el canto de un responsorio. Los domingos y algunos otros días importantes, las lecturas y los correspondientes responsorios son doce; los días feriales por el contrario sólo tienen una lectura (en verano) o tres (en invierno). El canto del Te Deum y la lectura del Evangelio del día ponen fin a los Maitines de doce lecturas; los días restantes terminan con unas hermosas preces por las necesidades de la Iglesia y del mundo. Al final de los maitines se guardan unos minutos de oración en silencio y a continuación se canta el Oficio de Laudes.

- Después, en sus celdas, los Padres rezan los Laudes del Oficio de la Virgen y se acuestan sin demora.

- Y terminados Laudes…

- Los monjes se retiran a sus celdas.

- ¿Y qué hora es para entonces?

- La hora de acostarse varía según la duración de los Oficios. Con frecuencia el reloj marca las tres de la madrugada.

- Y ¿por qué todo esto...?

- Porque el cartujo siente predilección por estas horas de alabanza nocturna, cuando el silencio de la noche convida a una oración más fervorosa.

 

 

La jornada de la mañana

 

 

- Bien, bien... y ¿a qué hora se levantan de nuevo?

- Hacia las siete menos cuarto. Los Hermanos que no han asistido al Oficio de Laudes se han levantado una hora antes.

Y...

- Los Padres a las siete rezan la Hora Prima, seguida de un rato de meditación.

- Y ¿la Misa?

- A las ocho nos reunimos en la iglesia para la celebración de la Misa conventual. Esta Misa es siempre cantada. Los domingos y días de fiesta a la Misa precede el canto de la Hora Tercia. La Misa los días festivos suele ser concelebrada.

- Acabada la Misa conventual...

- Los Hermanos, en sus celdas, hacen un cuarto de hora de acción de gracias por la Misa y, después, se disponen para el trabajo hasta la Hora de Sexta. Los Padres suelen celebrar la Misa rezada en unas capillas destinadas a este fin. De vuelta a la celda rezan Tercia y hacen un buen rato de lectura espiritual.

- Pero Vds. ¿no desayunan? Hasta la hora de comer... ¿qué hacen?

- Los estudiantes preparan sus estudios y se ejercitan en su celda con algún trabajo manual: carpintería, encuadernación, pintura, cuidado del pequeño huerto o jardín de su celda.

- ¿Cuándo comen?

- A las once y media o a las doce, después de rezar la Hora Sexta, tiene lugar la comida, que se hace solitariamente en la celda, a excepción de domingos y festivos. Normalmente a la comida precede el rezo del ángelus.

- Y después de comer ¿echan siesta?

- Después de comer, hasta la una de la tarde, el cartujo suele recrearse un rato en su jardín, haciendo algún trabajo, paseando...

- A partir de entonces...

- Los monjes rezan la Hora de Nona y el tiempo hasta Vísperas se dedica al trabajo manual, a la lectura, al estudio y a la oración.

Los Hermanos vuelven a sus trabajos en las diversas “obediencias” o talleres de La Cartuja: cocina, sastrería, despensa, campo, carpintería, albañilería.

- Y ¿no existe variación alguna en el horario...?

- Los domingos y festivos la Hora de Nona se canta en la iglesia y a continuación los monjes se reúnen en la sala capitular donde escuchan la lectura del Evangelio o de los Estatutos. De la sala capitular se sale a la huerta, o si el tiempo no lo permite al claustro, donde tiene lugar un encuentro fraternal.

 

 

La jornada de la tarde

 

- ¿Y en qué ocupan la tarde?

- Todos los días hacia las cuatro de la tarde se cantan las Vísperas en la iglesia. El Oficio de Vísperas viene a durar media hora y se compone de un himno, cuatro salmos con sus antífonas, un responsorio, el Magnificat y se termina con unas hermosas preces y el canto de la Salve, cuya letra y melodía difieren ligeramente de la Salve del rito romano.

Después de Vísperas, el tiempo se dedica a ejercicios espirituales.

- ¿A qué hora se cena en La Cartuja?

- La cena o, en días de ayuno, la colación, tiene lugar hacia las seis menos cuarto.

- ¿Qué hacen después de cenar?

- Después de la cena queda un rato de descanso para recrear el ánimo bien sea en el jardín o paseando por la celda.

- ¿Cuándo y cómo acaba el día del cartujo?

- Hacia las siete la campana llama a rezar el Ángelus de la tarde. Todavía pueden los monjes prolongar su oración o lectura espiritual durante una hora, aunque se aconseja no retardar el acostarse. El día termina con el rezo de Completas, en las que se da gracias a Dios por los beneficios del día y se le pide su protección para la noche.

Así, entre las siete y media o las ocho de la tarde ha terminado el día del cartujo.


 

Unos horarios presididos por la vida litúrgica.


 

  • Sospecho que sus horarios se rigen en buena parte por la liturgia, ¿no es así?

  • Efectivamente, los Maitines de media noche, la Misa conventual cantada a primera hora de la mañana y el Oficio de Vísperas al caer de la tarde son momentos fuertes de la jornada en los que los monjes abandonan sus celdas para ir a la iglesia.

  • ¿Qué lugar ocupa la liturgia en la vida del cartujo?

  • Dada nuestra vocación: ser con Cristo y en Cristo alabanza del Padre, a través de nuestro ministerio de alabanza e intercesión, la Eucaristía celebrada y cantada con sus melodías gregorianas todas las mañanas en comunidad es «el centro y la cima de nuestra vida».

  • Y ¿el Oficio divino?

  • Aunque el cartujo rece buena parte del Oficio Divino sólo en su celda, sabe que la suya no es una voz individual, solitaria y perdida en la inmensidad del mundo, sino la oración misma de Cristo y de toda la Iglesia pues en la liturgia, Cristo como Cabeza nuestra ora en nosotros de modo que en él podemos reconocer nuestras voces y en nosotros la suya.


 


 

6. Los orígenes de la Orden de la Cartuja

 


 

- Bien, pues si le parece, antes de terminar, le voy a hacer una pregunta elemental: ¿Qué es La Cartuja?

- Una Orden monástica nacida en las postrimerías del siglo XI, un camino de evangelio con más de nueve siglos de recorrido.

- ¿Su fundador?

- Más que fundador, yo diría el “iniciador” de este género de vida fue san Bruno, nacido en Colonia, Alemania, hacia el año 1030. Estudiante y más tarde canónigo y rector de la famosa escuela catedralicia de Reims, Francia, se retiró con seis compañeros y se estableció en un paraje solitario y escondido de los Alpes del Delfinado, llamado Chartreuse, a unos treinta kilómetros de Grenoble. Allí sigue todavía hoy la casa generalicia de la Orden.

- ¿Dice que san Bruno no fue fundador, sino tan sólo el “iniciador” de La Cartuja?

- Efectivamente, san Bruno no escribió ninguna Regla monástica. Ni siquiera residió mucho tiempo en el eremitorio de Chartreuse. Llamado por el Papa Urbano II, antiguo discípulo suyo en Reims, tuvo que ir a Roma y acompañar al Papa en sus desplazamientos por la Italia meridional. Urbano II, sensible con el carisma eremítico de Bruno, le permitirá retirarse de nuevo a un lugar solitario de Calabria, a Santa María de la Torre, donde, junto con otros compañeros, fundará un eremitorio similar al de Chartreuse. San Bruno muere en Santa María de la Torre en 1101. Allí reposan sus huesos, pero fue la primera fundación de Chartreuse la que mantendrá su espíritu y, con el correr de los años, se convertirá en la orden monástica de la Cartuja.


<< Volver